* De acuerdo con informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tracoma, el paludismo (malaria) y la miasis son consideradas enfermedades de importancia en salud pública, especialmente en regiones tropicales y de bajos recursos. Aunque son prevenibles y curables, su persistencia depende del acceso efectivo a recursos, programas y estrategias de salud que lleguen realmente a las comunidades más expuestas a estos parásitos y bacterias.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 06 de Mayo del 2025 (muralchiapas.com).- A pesar de ser enfermedades prevenibles, las y los chiapanecos continúan infectándose semanalmente de tracoma (infección ocular), miasis (infestación por larvas de mosca) y paludismo (malaria); afecciones que, en teoría, ya estaban erradicadas en la entidad.
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SS), hasta la semana 16 —es decir, al 19 de abril de este año— se han registrado 58 casos de paludismo vivax en el país. De estos, uno fue atendido en Oaxaca, mientras que los 57 restantes corresponden a Chiapas.
La información de la DGE puntualiza que, hasta esa fecha, alrededor de 29 hombres y 28 mujeres en Chiapas han enfermado por la infección causada por el parásito Plasmodium.
Por otra parte, el boletín epidemiológico señala que el tracoma —principal causa infecciosa de ceguera prevenible en el mundo— ha registrado cinco casos en el país hasta el 19 de abril, tres de ellos en Chiapas.
En lo que respecta a la miasis, la SS indica que hasta el último reporte se han documentado 13 casos en el país, dos de ellos en mujeres que residen en Chiapas.
De acuerdo con la OMS, tanto el paludismo (o malaria), como el tracoma y la miasis son enfermedades prevenibles y curables mediante estrategias y planes de salud eficaces. Esta es una de las tareas y responsabilidades del titular de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, Omar Gómez Cruz, considerando que la meta del sistema estatal de salud pública es reducir la incidencia y, en algunos casos, lograr su eliminación como problemas de salud pública.
-o00o-
***