* El funcionario “aviador” del sector salud en Chiapas, buscaba seguir cobrando sin presentarse a trabajar. El aviador, que es cuñado del líder del SNTSA en Chiapas, se mantiene prófugo desde octubre de 2023, cuando presuntamente generó un accidente vial donde murieron un par de personas.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 22 de Mayo del 2025 (muralchiapas.com).- A pesar de estar prófugo de la justicia por su presunta responsabilidad en el accidente vehicular ocurrido en octubre de 2023 —en el que fallecieron cuatro personas—, Gerardo Hernández Esponda, trabajador del sector salud en Chiapas, intentó obtener una licencia con goce de sueldo sin presentarse a laborar. Así lo confirma el oficio oficial número DGRHO-DG-3103-2025 emitido el 26 de marzo de 2025, por la Dirección General de Recursos Humanos y Organización de la Secretaría de Salud federal.
Según el documento, la solicitud fue promovida desde el 5 de febrero de este año, a través de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en favor de Hernández Esponda. Sin embargo, la dependencia federal negó formalmente la petición, argumentando que las necesidades del servicio no permiten otorgar dicha anuencia.
Hernández Esponda, quien es cuñado de José Luis Díaz Selvas, actual secretario general de la Sección 50 del SNTSA en Chiapas, ha estado oculto desde el accidente, bajo la supuesta protección sindical, sin enfrentar consecuencias legales. Cámaras de videovigilancia lo identificaron como el conductor responsable, quien abandonó la escena del siniestro, pese a que había personas lesionadas de gravedad, el trabajador de la salud y sus acompañantes determinaron no ayudar a quienes dañaron.
Durante estos meses, el trabajador ha percibido un salario estimado en más de 30 mil pesos mensuales, sin presentarse a sus funciones, una práctica comúnmente conocida como de “aviador”, que lacera a las instituciones públicas.
Sin embargo, la negativa de la SS federal lo obliga desde marzo a reincorporarse a su puesto, dejándolo al alcance de las autoridades judiciales, sin el respaldo legal del sindicato, en el que podría continuar influyendo la protección de su familiar, José Luis Díaz Selvas.
Este caso reaviva la preocupación pública sobre el uso indebido de recursos humanos y financieros en el sector salud, y sobre la impunidad que gozan ciertos funcionarios cuando existe una red de complicidad y corrupción sindical.
De tal manera, Secretaría de Salud enfatizó en su comunicación oficial que la negativa debe ser notificada directamente al trabajador, conforme a lo dispuesto en el artículo 153 de las Condiciones Generales de Trabajo vigentes.
La revelación de este caso debe encender las alertas en la Secretaría de Salud estatal, principalmente las de su titular Omar Gómez Cruz, quien tiene la responsabilidad de revisar no sólo esta licencia irregular, sino también otras comisiones sindicales discrecionales que podrían estar afectando la operatividad del sistema, con el fin de fortalecer los mecanismos de control laboral y garantizar que cada plaza esté realmente al servicio de la ciudadanía.
Será el propio secretario quien demuestre con sus decisiones a quién sirve, si a la población que depende de un sistema de salud eficiente y transparente, o a intereses sindicales que han permitido el abuso y la impunidad. La información está sobre la mesa; ahora, la acción y la voluntad política deben venir de Omar Gómez Cruz.
-o00o-
***