* El organismo público reporta que más del 60 por ciento de la población trabajadora en la entidad, no logran cubrir la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 04 de septiembre del 2025 (muralchiapas.com).- Seis de cada diez trabajadores en Chiapas no logran cubrir con su ingreso laboral el costo de la canasta alimentaria, alertan los resultados más recientes del indicador de Pobreza Laboral (PL) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo público dio a conocer que, hasta el segundo trimestre de 2025 en Chiapas el 62.5 por ciento de la población económicamente activa permanecía en condición de pobreza laboral, es decir, con un ingreso laboral per cápita insuficiente para adquirir la canasta alimentaria.
El informe del Instituto menciona que, la cifra se mantiene sin cambios respecto al mismo trimestre de 2024. De tal manera, advierte que el estado continúa siendo una de las entidades con mayor proporción de población en esta situación, al compararse con el promedio nacional que fue de 35.1 por ciento.
El ingreso laboral real per cápita en Chiapas, destaca el INEGI que se ubicó en mil 690.60 pesos, una disminución de 1 por ciento frente al año anterior, lo que equivale a 17.85 pesos menos por persona. En contraste, el promedio nacional alcanzó los 3 mil 386.17 pesos en el mismo periodo.
El INEGI refiere que, aunque la masa salarial real en Chiapas aumentó 1.4 por ciento entre el segundo trimestre de 2024 y el mismo periodo de 2025 —al pasar de 9 mil 817.16 a 9 mil 951.74 de pesos—, este crecimiento se dio con diferencias entre hombres y mujeres. En el caso de los hombres, el ingreso laboral promedio disminuyó 3.6 por ciento, mientras que en las mujeres aumentó 10.2 por ciento.
Por sector económico, apunta que los mayores incrementos en ingresos se registraron en los servicios sociales, con un alza de 12.4 por ciento, equivalente a mil 117.17 pesos adicionales, al pasar de 9 mil 033.47 a 10 mil 150.64 pesos. El sector agropecuario tuvo un aumento de 17.4 por ciento, que representa 308.77 pesos más para la población ocupada en dicha actividad.
Los datos del INEGI advierten de una tendencia decreciente de la pobreza laboral observada desde 2016; de tal manera que, Chiapas se mantiene en un nivel superior al promedio nacional, y con variaciones en los ingresos laborales que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres en la entidad.
-o00o-
***