* Cada mujer generó actividades no remuneradas equivalentes a 82 mil 339 pesos al año; cada hombre, 34 mil 695 pesos.
* El Estado de México concentró el mayor valor económico del trabajo no remunerado, seguido por Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.
* Los cuidados emocionales se midieron por primera vez y alcanzaron un valor equivalente al 26.3 % del PIB.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de Noviembre del 2025 (muralchiapas.com).- Las mujeres mexicanas destinan más tiempo a actividades domésticas y de cuidados, sin embargo, su trabajo sigue sin ser valorado y remunerado.

En 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años y más fue de 8 billones de pesos; cifra económica que representó el 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

El reporte destaca que las mujeres generaron 72.6 por ciento del valor económico total y los hombres, 27.4 por ciento. La contribución femenina significó 2.7 veces más que la masculina.

La población que realizó actividades no remuneradas se integró por 53.9 por ciento de mujeres y 46.1 por ciento de hombres. El valor económico promedio por persona alcanzó 60 mil 379 pesos. En ese mismo año, cada mujer aportó el equivalente a 82 mil 339 pesos, mientras que cada hombre aportó 34 mil 695 pesos.

El INEGI precisa que el Estado de México concentró el mayor valor económico del trabajo no remunerado, con 11.6 por ciento del total nacional. Enseguida se ubicaron la Ciudad de México, con 6.7 por ciento; Jalisco, con 6.6 por ciento; Veracruz, con 6.3 por ciento; y Nuevo León, con 5.6 por ciento.

Asimismo, el informe incorpora por primera vez información sobre cuidados emocionales. El valor económico de estas actividades se estimó en un equivalente a 26.3 por ciento del PIB. Las mujeres aportaron 71.2 por ciento de ese monto y los hombres, 28.8 por ciento.

Por lo anterior, el INEGI resalta que la actualización de esta información se realizó con datos de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 y con series comparables de ejercicios anteriores, lo que permitió mantener continuidad en las estimaciones.

“Para conocer y dimensionar el total del TNRH se elaboran mediciones complementarias. Entre estas destaca el valor del TNRH, que incluyó los cuidados emocionales, con un valor económico equivalente a 26.3 % del PIB del total de la economía. De este, las mujeres aportaron 71.2 %, y los hombres, 28.8 por ciento”, detalla el informe.

-o00o-

***