* Reciben estudiantes cursos y conferencias

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de agosto de 2025.– La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), junto con el H. Ayuntamiento de Tapachula por medio de su Archivo Histórico Municipal, llevaron a cabo el protocolo de entrega de constancias de participación dirigido a alrededor de 40 estudiantes y egresados de la Licenciatura en Historia, quienes formaron parte de las “IV Jornadas Archivísticas de Tapachula. Bibliotecas, archivos y museos”.

Como parte de la actividad formativa, los estudiantes ayudaron en la elaboración del guión museográfico de la exposición “México a través de sus documentos”, que ya se puede visitar en el Museo de Tapachula.

De esta manera, las instituciones contribuyeron a la toma de conciencia sobre la importancia de los archivos históricos desde la visión del patrimonio, en alianza con las bibliotecas y los museos para la difusión de la memoria. Por ello, la secretaria de Educación y Cultura de Tapachula, Meyling Wong, y la directora de la Facultad de Humanidades, Marla Alcázar, celebraron el esfuerzo y compromiso de los estudiantes.

Las jornadas archivísticas tuvieron como ponentes a expertos de la Biblioteca Nacional de México, la Universidad Jesuita de Guadalajara y el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre México y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM).

En el contexto de la entrega de constancias, realizada en la Facultad de Humanidades, se celebró además la conferencia titulada: “Guardianes de la memoria histórica: Iniciativa privada, coleccionismo y archivos públicos”. Esta fue impartida por el empresario Juan Esteban Gutiérrez Manzano y el investigador del CIMSUR-UNAM, Gerardo Monterrosa Cubias.

Durante la ponencia, los conferencistas compartieron interesantes perspectivas sobre la importancia de conservar y gestionar los acervos históricos, tanto desde la iniciativa privada como desde los archivos públicos.

***
...