* Arte y cultura como factores de cambio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de Septiembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizó la tercera edición del Festival UNICACH por la Paz, reafirmando su papel como agente de transformación social mediante el arte, la ciencia y el servicio comunitario.

Durante el evento, la rectora, Fanny López Jiménez, destacó que desde 2023, con la aprobación del Plan Institucional de Cultura de Paz, la universidad ha impulsado iniciativas concretas como la adhesión a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, en 2025.

“No nos cansaremos de insistir en la paz como una práctica cotidiana”, señaló. Agregó que este festival se ha convertido en una plataforma fundamental, para fomentar valores de respeto, diálogo, inclusión y prevención de las violencias, en concordancia con los planes de desarrollo nacional, estatal e institucional.

La actividad fue impulsada por la Dirección de Derechos Humanos, Género, Inclusión y Cultura de Paz y la Facultad de Música. Reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes, en una jornada que conmemoró el Día Internacional de la Paz, mediante actividades culturales y artísticas.

En este contexto, el director de la Facultad de Música, William Desmo Martínez Espinoza, hizo un llamado a pensar en el poder transformador del arte. “La música puede crear espacios seguros. No pensemos solo en hacer música por hacerla, sino en cómo puede cambiar vidas y reducir la violencia”, afirmó.

Por su parte, Veymar Guadalupe Tacias Pascacio, directora de Derechos Humanos, Género, Inclusión y Cultura de Paz, expresó que la paz no se decreta, sino que se cultiva cada día: “Queremos que la comunidad vea en la UNICACH una universidad que no solo transmite conocimiento, sino que inspira esperanza”.

***
...