|
|
Ciudad de México, octubre de 2025 – Todas las personas que desean invertir enfrentan una pregunta clave: ¿qué tan dispuestos están a asumir riesgos? La respuesta a esta cuestión define el perfil de inversionista, un elemento esencial para trazar estrategias que permitan proteger y hacer crecer el patrimonio a lo largo del tiempo. Aunque el 97 % de la población adulta en México tiene acceso al sistema financiero, según la Condusef, todavía existe una brecha importante entre tener instrumentos y utilizarlos activamente; según la ENFIH 2019, 81.4 % de los hogares tienen una cuenta activa en una institución financiera pero no la están utilizado, ni aprovechando el instrumento para invertir o generar rendimientos. Esto evidencia que, si bien muchas personas ya forman parte del sistema, una parte importante aún desaprovecha su potencial para inversión. Antes de invertir, los expertos recomiendan conocer tu perfil de riesgo, es decir, qué tanto estás dispuesto a asumir posibles altibajos en tus inversiones. Para definirlo, se toman en cuenta aspectos como tu edad, el tiempo que planeas mantener tu inversión, la estabilidad de tus ingresos, tus metas financieras y la experiencia que tengas manejando productos o herramientas financieras. Existen tres grandes categorías de inversionistas:
De acuerdo con Ana Sofía Moya, directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub: "Cada persona invierte de manera distinta porque cada perfil responde a objetivos diferentes. Lo importante es que el inversionista conozca su perfil y cuente con plataformas que le permitan avanzar con confianza, sea cual sea el punto de partida". Un aspecto importante es que el perfil no es definitivo: puede evolucionar con el tiempo. Un inversionista agresivo en sus 30 puede volverse más moderado o conservador al acercarse a la edad de retiro, o bien ajustar su estrategia en respuesta a cambios económicos, laborales o familiares. Es importante acercarse a instituciones financieras seguras y reguladas para poder tener un aliado solido e invertir con claridad y respaldo. Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y supervisión de la CNBV, Crediclub Supertasas ofrece un esquema accesible que combina seguridad, rendimientos competitivos y flexibilidad. Sus inversiones están protegidas hasta por 25 mil UDIS mediante el Fondo de Protección, y cada usuario puede elegir el plazo que mejor se adapte a sus objetivos: mantener su dinero disponible cuando lo necesite, generando rendimientos diarios, o invertirlo a mayor plazo para obtener rendimientos aún más altos. La combinación de educación financiera, planeación y aliados confiables como Crediclub Supertasas se convierte en un punto de apoyo esencial para los inversionistas. Reconocer tu perfil financiero ayuda a elegir la estrategia adecuada y abre la puerta a invertir con mayor confianza y visión de futuro. Crediclub Supertasas te invita a descubrir en su blog cómo tomar el control de tus finanzas con consejos prácticos sobre ahorros e inversiones seguras. Empieza a hacer crecer tu dinero hoy. |
|
|
|
*** |
- Detalles
- Categoría: Nacional
- Visto: 134
Perfil de inversionista: ¿conservador, moderado o agresivo?
