* Mientras Nuevo León y la Ciudad de México concentran los mayores ingresos, entidades como Chiapas y Guerrero enfrentan los niveles más bajos, según la ENIGH 2024.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 31 de Julio del 2025 (muralchiapas.com).- Durante 2024, Chiapas se mantuvo como la entidad con el menor ingreso promedio mensual por hogar, con apenas 13 mil 695 pesos, según revela la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El estudio, que ofrece un retrato detallado sobre cómo viven, gastan y se sostienen las familias mexicanas, colocó a Nuevo León y a la Ciudad de México en el otro extremo de la lista, con ingresos que superan los 36 mil pesos mensuales por hogar. En contraste, Guerrero y Chiapas registraron los ingresos más bajos, con 16 mil 183, y 13 mil 695 pesos, respectivamente.

En el desglose por zonas, el ingreso corriente promedio mensual en localidades urbanas de Chiapas fue de 17 mil 298 pesos, mientras que en las zonas rurales cayó a tan solo 9 mil 862 pesos, una muestra de las desigualdades económicas que persisten entre el campo y las metrópolis de Chiapas. En comparación, en las áreas rurales de Nuevo León, el ingreso fue más del doble: 21 mil 541 pesos.

Además, Chiapas también se ubicó en el último lugar en cuanto a gasto corriente monetario mensual por hogar, con apenas 9 mil 39 pesos, lo que contrasta de forma significativa con entidades como la Ciudad de México (22 mil 128 pesos) y Querétaro (20 mil 531 pesos), donde las familias pueden gastar más del doble en comparación con los hogares chiapanecos.

Asimismo, el reporte indica que, a nivel nacional, el ingreso corriente promedio fue de 25 mil 955 pesos, y el gasto corriente monetario alcanzó los 15 mil 891 pesos al mes por hogar. De ese ingreso, 65.6 por ciento provino del trabajo remunerado, mientras que el resto se integra por transferencias, rentas o estimaciones del valor de la vivienda propia.

Entre los rubros de gasto, la Encuesta menciona que los hogares mexicanos destinaron mayoritariamente sus ingresos a alimentos, bebidas y tabaco (con el 37.7 por ciento), seguido por transporte y comunicaciones (con el 19.5 por ciento). Sin embargo, en contextos donde los ingresos apenas alcanzaron para lo indispensable, las familias priorizaron alimentos y servicios básicos, dejando en segundo plano necesidades como educación, salud o momentos de recreación.

Los datos de la ENIGH 2024 también destacan disparidades por sexo, edad, discapacidad, origen étnico y nivel educativo, lo que visibiliza brechas estructurales que persisten en el país, especialmente en estados históricamente marginados como Chiapas.

La reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, fue aplicada en más de 105 mil viviendas entre agosto y noviembre de 2024, y sus resultados tienen el propósito de fungir como una herramienta que permita evaluar políticas públicas, principalmente enfocada en la justicia salarial, equidad, el desarrollo social y el combate a la pobreza.

-o00o-

***