* De acuerdo con el INEGI, en 2024 se registraron de forma preliminar más de 930 homicidios en la entidad, la cifra más alta desde que se tiene registro.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- Durante 2024, en Chiapas se registraron 932 homicidios, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se trata del número más alto documentado en los últimos 12 años, según lo reporta el organismo en sus Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), basadas de las actas y certificados emitidos por las oficialías del Registro Civil.

Este total, de acuerdo con el INEGI, equivalió a un promedio de 2.5 homicidios diarios en la entidad, lo que marcó un repunte significativo en comparación con 2023, cuando se contabilizaron 632 homicidios. La diferencia representó un incremento del 47.4 por ciento en un solo año.

Según el Instituto, la evolución de este indicador desde 2012 mostró variaciones anuales, aunque con una tendencia general al alza. En ese año se registraron 390 homicidios en Chiapas. Desde entonces, los números fluctuaron: en 2017 se reportaron 591; en 2018, 662; y en 2019, 619. En 2020, la cifra descendió a 536, y en 2022 a 503, pero en 2023 volvió a incrementarse a 632. Con 932 homicidios, 2024 marcó un punto sin precedentes en la serie histórica de los últimos 12 años.

Además del número absoluto de casos, el INEGI incluye en su informe la tasa bruta de homicidios por cada 100 mil habitantes, un indicador útil para dimensionar el fenómeno en relación con la población. En 2024, Chiapas alcanzó una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes, el nivel más alto desde que se tiene registro. En 2023, la tasa fue de 11, y en 2012 fue de ocho.

Según el Instituto, en todo el periodo 2012–2023 la tasa se había mantenido entre los ocho y 12 homicidios por cada 100 mil habitantes.

El INEGI menciona que, estas estadísticas provienen de los registros administrativos de las oficialías del Registro Civil, donde se recopilan certificados médicos de defunción en los que la causa de muerte está clasificada como homicidio.
Este tipo de registro, puntualiza el organismo, se realiza de forma independiente a los reportes de fiscalías o instituciones de seguridad pública, lo que permite generar una base comparable en el tiempo desde la perspectiva civil.

-o00o-

***