* En los últimos seis años de medición de la economía, el comercio al por mayor de cemento, tabique y grava registró el mayor aumento en valor agregado; le siguieron la elaboración de azúcar de caña y la fabricación de equipo eléctrico y electrónico para vehículos automotores.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- Entre 2018 y 2023, Chiapas registró un incremento en el valor agregado censal bruto (VACB) en diversas actividades económicas, de acuerdo con los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La actividad con mayor aumento en ese periodo fue el comercio al por mayor de cemento, tabique y grava, con 5 mil 959 millones de pesos. Le siguieron la elaboración de azúcar de caña, con 3 mil 745 millones de pesos, y la fabricación de equipo eléctrico y electrónico y sus partes para vehículos automotores, con 3 mil 583 millones de pesos.
En cuanto a la tasa media de crecimiento anual, la fabricación de equipo eléctrico y electrónico para vehículos automotores reportó 110.8 por ciento, el comercio al por mayor de leche y otros productos lácteos, 60.2 por ciento, y el comercio al por mayor de cemento, tabique y grava, 37.4 por ciento.
Otras actividades con aumentos fueron el comercio al por mayor de abarrotes, bebidas no alcohólicas, cerveza, gasolina y diésel, así como servicios de protección y farmacias.
En 2023, 270 mil 515 mujeres y 319 mil 662 hombres laboraban en unidades económicas de Chiapas, lo que representa 45.8 y 54.2 por ciento, respectivamente.
Las mujeres participaron en mayor proporción en hoteles y restaurantes (62.7 por ciento), servicios educativos (57.0 por ciento) y comercio al por menor (54.8 por ciento).
En los hombres, la mayor participación se observó en pesca y acuicultura (92.7 por ciento), minería (82.3 por ciento) y electricidad, agua y gas (78.5 por ciento).
Durante 2023, 2 mil 753 unidades económicas reportaron contratar a personas con alguna discapacidad. El 53.1 por ciento correspondió al sector comercio, el 33.0 por ciento a servicios y el 9.3 por ciento a manufacturas.
El tipo de discapacidad más frecuente fue dificultad para ver, incluso con el uso de lentes, con 1 mil 863 personas. La menos frecuente fue dificultad para recordar o concentrarse, con 127 personas.
Los Censos Económicos incluyeron por primera vez una sección sobre tecnologías digitales. En Chiapas, 31 mil 741 unidades económicas utilizaron internet en sus actividades, y de estas, 28 mil 279 emplearon herramientas digitales. Las más reportadas fueron buscadores (82.3 por ciento) y repositorios (53.8 por ciento).
En 2023, el 77.4 por ciento de las unidades económicas en Chiapas eran informales y el 22.6 por ciento formales. En 2018, los porcentajes eran 73.7 y 26.3 por ciento, respectivamente.
El personal ocupado en unidades formales disminuyó de 59.4 a 54.6 por ciento entre 2018 y 2023. El valor agregado censal bruto se distribuyó en 90.9 por ciento para unidades formales y 9.1 por ciento para informales.
-o00o-
***