* Más del 30 % de la población chiapaneca tiene entre 15 y 29 años, cifra que supera la media nacional. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos importantes, como una tasa de desocupación juvenil del 4.8% y una informalidad laboral que alcanza el 58.8%.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 13 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- En Chiapas, tres de cada diez habitantes son jóvenes, lo que convierte al estado en la entidad con la población más joven de México. Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la edad promedio en Chiapas es de 24 años.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, el INEGI dio a conocer que en México viven 30.4 millones de personas de 15 a 29 años, lo que representa 23.3 por ciento de la población total. El 51 por ciento son mujeres, y el 49 por ciento, hombres.

De ese total, 15.9 millones (52.3 por ciento) forman parte de la población económicamente activa, mientras que 14.5 millones (47.7 por ciento) no realizan actividad económica. Entre estos últimos, 85.9 por ciento no está disponible para trabajar; en las mujeres, la proporción alcanza 87.3 por ciento, y en los hombres, 83.6 por ciento.

A nivel estatal, el INEGI menciona que Chiapas ocupa el primer lugar en proporción de población joven. El 32.7 por ciento de sus habitantes tiene entre 15 y 29 años, porcentaje que supera la media nacional. Dentro de este grupo, 29.2 por ciento tiene entre 15 y 19 años y 26.9 por ciento, de 20 a 24 años.

Además, el INEGI señala que, para este sector de la población, la tasa de desocupación es de 4.8 por ciento y la informalidad laboral alcanza 58.8 por ciento, ambos indicadores superiores a los del total nacional.

Respecto a la población joven fuera del mercado laboral, el INEGI detalla que a nivel nacional el 56.2 por ciento tiene entre 15 y 19 años; 28.4 por ciento, entre 20 y 24 años; y 15.4 por ciento, entre 25 y 29 años. Sobre escolaridad, 39.8 por ciento cuenta con educación básica, 39.0 por ciento con educación media superior, 20.0 por ciento con educación superior y 1.1 por ciento carece de instrucción formal.

En cuanto a la situación conyugal de los jóvenes no disponibles para trabajar, indica que el 69.7 por ciento de las mujeres y 97.9 por ciento de los hombres son solteros; el 19.5 por ciento de las mujeres viven en unión libre y el 9.6 por ciento están casadas.

Sobre maternidad, añade que el 72.5 por ciento de las mujeres jóvenes no activas y no disponibles para trabajar no tienen hijos; el 14.9 por ciento tiene uno; el 9.1 por ciento, dos; y el 3.6 por ciento, tres o más.

Al analizar la actividad no económica, resalta que el 54.6 por ciento de las mujeres estudiaba; el 42.7 por ciento se dedicaba a quehaceres domésticos; 2.0 por ciento realizaba otras actividades, como cuidado de familiares; y 0.8 por ciento estaba incapacitada permanentemente.

-o00o-

***