* Los centros educativos del nivel medio superior y superior tendrán mayor atención e intervención en este año.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 13 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- Para este año, Chiapas será una de las entidades prioritarias en inversión para infraestructura educativa.

En entrevista, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chiapas, informó que la dependencia, encabezada por Mario Delgado Carrillo, tiene el objetivo de mejorar las escuelas y planteles del nivel medio superior, así como universidades, ante el rezago que presentan los centros educativos de la entidad.

Explicó que, junto con el Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), trabajan en un plan para mejorar la calidad y el estado de las aulas en diversos bachilleratos e instituciones de educación superior.

Destacó que el monto de inversión inicial supera los 90 millones de pesos, aunque podría incrementarse, ya que este compromiso forma parte del programa La Escuela es Nuestra (LEN).

“El cuarto compromiso es el relacionado con La Escuela es Nuestra, en donde la Secretaría de Educación Pública, a través del titular Mario Delgado Carrillo, informó al gobernador Eduardo Ramírez que se incrementará la entrega de recursos para beneficiar a más planteles de educación media y superior”, señaló.

Bonifaz Moedano agregó que uno de los factores que favorecen la implementación es el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al fortalecimiento de la educación, esfuerzo que se articula con el trabajo del secretario de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala, para ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura escolar y garantizar que los recursos lleguen de manera efectiva a los planteles beneficiados.

La estrategia de mejora de infraestructura se enmarca en los acuerdos alcanzados entre la SEP y las 32 autoridades educativas del país, durante la 64 Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) 2025, en la que se definió una ruta común de 10 acciones prioritarias para fortalecer la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y alinearla con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante ese encuentro, el titular de la SEP, Mario Delgado, señaló que el sistema educativo tiene la capacidad de sembrar una nueva cultura del bienestar.

Entre las medidas acordadas, también se contempla ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina para garantizar el acceso a la educación básica, así como extender la estrategia “Vive saludable, vive feliz” a todos los estudiantes de primaria, fomentando hábitos de autocuidado. También se mantendrá la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas y se promoverán opciones nutritivas.

Asimismo, se lanzará la plataforma Universidad para Toda la Vida, para facilitar el acceso flexible a estudios superiores y se abrirán ocho nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos en distintas regiones del país. Las acciones también abarcan la prevención de adicciones, con campañas como El fentanilo mata, y la consulta en cada escuela de las reglas de ingreso, promoción y ascenso, además de transformar los Consejos Técnicos en comunidades de aprendizaje.

-o00o-

***