* Antonio Lozano destacó el papel de las universidades en la difusión del conocimiento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 15 de Octubre de 2025.- En el marco de la edición número 40 de la Semana de la Biología, la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), recibió al doctor Antonio Lozano Araujo Reyes, investigador de la Facultad de Ciencias de la UNAM y especialista en biología evolutiva, quien dictó la conferencia “El origen de la vida”, abordando no solo temas científicos, sino también culturales.
Durante su intervención, Lozano subrayó que entender qué es la vida va más allá de una cuestión biológica: implica también una mirada cultural. “Uno de los problemas que tenemos en México, es que la ciencia no se ve como parte de la cultura, y yo creo que esa es una visión muy incompleta que margina a la comunidad científica”, expresó en entrevista posterior a su ponencia.
El investigador destacó que, conceptos aparentemente objetivos, como el de “vida”, no están exentos de estar atravesados por el contexto cultural, político e incluso ideológico. “Una visión completa de la ecología actual, implica reconocer la interacción entre los individuos y el medio ambiente, así como los prejuicios intelectuales que han influido en la construcción del conocimiento científico”, agregó.
En ese sentido, Lozano hizo hincapié en el papel de las universidades públicas como pilares culturales del país. “La universidad pública es el gran proyecto cultural de la nación mexicana”, afirmó. “En México, a diferencia de otros países, las universidades, especialmente las públicas, son las grandes difusoras de la cultura: tienen museos, estaciones de radio y televisión, cineclubs y centros de difusión”.
Asimismo, resaltó que instituciones como la UNAM, son depositarias de importantes acervos nacionales, como la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional, lo que refuerza su papel como guardianas y promotoras del conocimiento.
Ante la pregunta de cómo llevar el conocimiento científico a públicos no especializados, Lozano fue claro: la clave está en la vinculación activa con la sociedad. “El secreto está en que la sociedad entienda que no puede prescindir de las universidades, y que las universidades, como ya lo hacen, asuman plenamente su compromiso con el resto de la sociedad”, concluyó.
***
...