* Acude el rector Oswaldo Chacón Rojas a la asamblea general de la UNE.
Zaragoza, España. Noviembre 18 de 2025.- Ante los responsables de las editoriales de las universidades y centros de investigación españoles que integran la Unión de Editoriales Universitarias Españolas, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas realizó la invitación formal a la citada asociación para participar como invitada de honor en la XIII Feria Internacional del Libro, que se celebrará del 19 al 26 de octubre de 2026.
Durante su participación en la asamblea general de esta asociación, realizada en la Universidad San Jorge de Zaragoza, destacó las relaciones entre las universidades mexicanas y españolas; asegurando que esta colaboración interinstitucional es muy útil para compartir contenidos, conocimientos, experiencias, promover la difusión del conocimiento y la cultura.
En presencia de la recién reelecta presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, comentó que la FIL UNACH reúne a editores, escritores, académicos y lectores, principalmente de la región sur de México y otras partes del mundo, y su objetivo es la promoción de la cultura, la escritura y la literatura, lo que la ha convertido en la más importante del sur de México con 25 mil visitantes en la edición de este año.
En su mensaje, expuso que Chiapas es un estado que está trabajando en el rescate de los valores y los saberes tradicionales, reconstruyendo los modelos académicos y educativos, con base en la pedagogía de los pueblos originarios.
Chacón Rojas dijo también que la FIL UNACH comparte la preocupación por acercar a las nuevas generaciones a la lectura, sobre todo de obras completas, “las ferias del libro tienen que poner el énfasis especialmente en llamar la atención de ese sector de la población”.
Al agradecer que hayan aceptado esta propuesta de participación, el rector de la UNACH dijo “les invitamos a una inmersión más completa, a presentar sus obras en el corazón de nuestras comunidades, a tender puentes de coedición sobre temas de trascendencia regional y global, a descubrir el potencial de un público lector ávido y creciente”.
****
