* Verifica a quién contratas, acuerda condiciones claras desde el inicio y utiliza medios de pago que dejen rastro. Hoy existen plataformas que te permiten tomar el control, elegir con quién hacer el trato y contar con respaldo.

Ciudad de México, México. 22 de julio del 2025.- Mudarte de casa, llevar un refrigerador de un punto a otro o hacer entregas para tu negocio debería ser una experiencia sencilla. Pero algunas veces puede terminar en lo contrario: largas esperas, cobros inesperados o proveedores “de a pie” que desaparecen después de recibir un adelanto.

En un país con una gran oferta no verificada de servicios de flete y entregas, el problema no es solo encontrar a alguien que diga que puede ayudarte, sino saber que realmente puedes confiar. “Hoy más que nunca, las personas necesitan soluciones que les devuelvan el control”, explica Rafael Garza, director general de inDrive en México. “Queremos que mover algo no sea motivo de ansiedad, sino una experiencia clara, justa y segura, tanto para quien contrata como para quien presta el servicio.”

Con eso en mente,     el especialista comparte tres recomendaciones clave para reducir los riesgos y ganar certeza desde el primer momento:

1. Contrata con la información en mano

Asegúrate de que el proveedor tenga referencias, fotos recientes del vehículo y que su identidad coincida con la información que comparte. Si algo no cuadra —precio demasiado bajo, presión para pagar por adelantado— es mejor desconfiar. Plataformas como inDrive permiten ver las calificaciones de otros usuarios, revisar los detalles del vehículo y conocer quién prestará el servicio antes de aceptar.

2. Registra cada paso

Uno de los errores más comunes es hacer un adelanto sin pruebas. Aunque la conversación fluya por mensajes, siempre busca respaldar cada parte del acuerdo: un comprobante, una transferencia registrada o al menos una captura de pantalla. “Tener claridad en cada paso no solo protege al usuario, también profesionaliza al proveedor. Es una forma de cuidar la relación desde ambos lados”, señala Garza.

3. Realiza tratos claros

Establece desde el inicio qué se va a mover, de dónde a dónde, por cuánto, y en qué condiciones. Esto evita malos entendidos y permite que ambas partes se comprometan a lo mismo. Si algo cambia, actualiza el acuerdo por escrito y comunícalo de inmediato. La confianza también se construye con claridad.

Hoy existen alternativas que permiten ese nivel de transparencia y control. A través de inDrive Flete e inDrive Entregas, puedes acordar directamente las condiciones del servicio, conocer a quién estás contratando, fijar el precio y ver las evaluaciones de otros usuarios. Así, enviar un paquete, mover mercancía o realizar una mudanza se vuelve mucho más sencillo y confiable.

Además, si algo no sale como esperabas, cuentas con soporte desde la app para reportarlo y recibir ayuda. Porque la tranquilidad también importa.

¿Ofreces este tipo de servicios? Esto también es para ti

Si prestas servicios de flete o entregas, también tienes mucho que ganar. En plataformas como inDrive puedes acceder a más clientes, mostrar tu reputación mediante calificaciones, y formar parte de una comunidad donde cada trato se construye con respeto mutuo y reglas claras.

“Hay quienes mueven cosas, y hay quienes mueven historias. En inDrive creemos en ambas. Ya sea tu mudanza, tu mercancía o el inicio de un nuevo negocio, mereces una experiencia segura y justa”, concluye Garza.

-o0o-

*****

...