* México se consolida como uno de los países más activos y comprometidos con la transformación productiva sostenible en América Latina y el Caribe, según el reciente informe elaborado por CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, en alianza con la Universidad EIA de Colombia.

Ciudad de México, México. 23 de julio del 2025.- Un nuevo informe elaborado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Universidad EIA, Escuela de Ingeniería de Antioquía, de Colombia, posiciona a México como uno de los países más activos en el desarrollo de políticas productivas con enfoque territorial.

El estudio, titulado “Políticas, estrategias y programas de transformación productiva sostenible en América Latina y el Caribe” y que analizó 567 instrumentos en diez países de América Latina y el Caribe, identificó en México 68 iniciativas que abarcan 141 temáticas. Destacan especialmente áreas como encadenamientos productivos, infraestructura, inversión y ciencia y tecnología.

México supera ampliamente el promedio regional en este aspecto, incorporando el enfoque territorial en el 34% de sus políticas, frente al 20% regional. Este reconocimiento refleja el esfuerzo sostenido del país por descentralizar su desarrollo económico y promover la inclusión regional, especialmente a través de iniciativas que fortalecen los encadenamientos productivos, la infraestructura, la inversión y la ciencia y tecnología.

CAF ha acompañado activamente este proceso mediante programas como el Programa de Cadenas Productivas Sostenibles y Resilientes – México, que ha beneficiado a más de 200 líderes y colaboradores de Pymes en sectores clave como agronegocios, manufactura, turismo y salud. Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de J.P. Morgan, ha impulsado la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad ambiental en regiones como Nuevo León y Ciudad de México.

Asimismo, se han brindado apoyos técnicos al Estado de Tabasco para el diseño de infraestructura productiva, como un rastro ganadero y un distrito de riego, fortaleciendo así las capacidades locales.

El presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que “este ejercicio representa una valiosa oportunidad de reflexión y acción para avanzar hacia un desarrollo productivo más sostenible, inclusivo y con arraigo territorial”.

Por su parte, José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad EIA, institución aliada de CAF en esta iniciativa, resaltó que México se ha consolidado como un referente regional en estrategias de transformación productiva en América Latina. Esto se refleja especialmente en iniciativas como el Fondo de Fondos de Capital Emprendedor, una alianza entre Bancomext y Nacional Financiera (NAFIN) que ha promovido la inversión en empresas emergentes de alto valor tecnológico, fortaleciendo sectores con alto potencial de crecimiento.

Asimismo, la estrategia de nearshoring ha posicionado a México como uno de los mejores ejemplos de integración en cadenas globales de valor en la región, gracias al aprovechamiento de su cercanía con Norteamérica, su infraestructura competitiva y su mano de obra especializada.

Este proceso se ha visto potenciado por políticas como el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI), que busca elevar la productividad empresarial mediante capacitación y adopción tecnológica, y por plataformas como ExportaMX, que orientan a las pequeñas empresas en sus procesos de internacionalización a partir del uso estratégico de datos y análisis de inteligencia económica.

A pesar de que existen oportunidades en ámbitos como la continuidad institucional y en la incorporación de enfoques de sostenibilidad y género, los avances de México son significativos y sientan las bases para una agenda de desarrollo productivo más robusta, resiliente y equitativa.

CAF reafirma su compromiso de seguir acompañando a México en este camino, promoviendo políticas públicas que generen bienestar, competitividad y sostenibilidad para todas las regiones del país.

-o0o-

*****

...