* Solo 34.9% recibe asesoría contable para decisiones financieras
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- El cierre fiscal de 2025 se acerca y encuentra a emprendedores y contadores en un punto crítico. Las operaciones están cada vez más digitalizadas, los clientes exigen inmediatez, y las cadenas de suministro priorizan trazabilidad. En este escenario, tomar decisiones sin información financiera sólida es un riesgo.
Durante décadas, la contabilidad en México fue un proceso manual, fragmentado y dependiente de papel, archivos locales y procedimientos presenciales. Hoy, la transformación digital ha borrado esa frontera. Lo que antes era una opción tecnológica, hoy es una necesidad estratégica. La nube no solo cambió la forma en que las empresas registran sus operaciones, sino el modo en que los contadores lideran el cumplimiento, la planeación y la toma de decisiones financieras.
Sin embargo, según el Estudio de gestión financiera y contable desarrollado por ASEM en colaboración con Siigo Aspel en 2025, apenas 34.9% de las empresas mexicanas recibe asesoría contable para decisiones financieras. Es un dato preocupante, especialmente en un país donde el grueso del tejido productivo lo conforman negocios pequeños, familiares y muchas veces con prácticas administrativas informales. En este contexto, contar con datos confiables es un requisito para competir.
Gracias a la tecnología en la nube, las empresas hoy pueden centralizar información, automatizar tareas repetitivas y acceder a reportes financieros desde cualquier lugar. Esta flexibilidad marca un punto de inflexión en el que el contador deja de ser quien “lleva libros” para convertirse en quien guía estratégicamente la gestión del negocio.
Esta digitalización empresarial en México se ha acelerado por factores que van desde la fiscalización electrónica hasta la adopción masiva de facturación digital y plataformas administrativas. El SAT ha impulsado una nueva cultura de cumplimiento que exige precisión y trazabilidad en tiempo real. En este escenario, la nube se ha convertido en el mejor aliado para integrar procesos contables, fiscales y operativos bajo una misma plataforma.
El cambio no es solo técnico, sino cultural. Las pymes que antes veían la contabilidad como una obligación fiscal, hoy la entienden como una fuente de valor. Con herramientas digitales, los empresarios acceden a información en tiempo real para planear inversiones, evaluar costos y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
Ante este contexto, el rol del contador cambia significativamente, hoy, su profesión combina habilidades financieras, tecnológicas y estratégicas. El profesional contable ya no es solo un especialista en normas y cumplimiento, sino un asesor que interpreta datos, identifica riesgos y propone soluciones basadas en evidencia. La automatización de tareas como conciliaciones, generación de reportes o declaraciones fiscales libera tiempo para actividades de mayor impacto. En este escenario el uso de herramientas de gestión administrativa y contable como las de Siigo Aspel se vuelve fundamental para el correcto seguimiento de las finanzas del negocio.
Además, las plataformas contables en la nube permiten colaboración simultánea entre contador y empresario. Ambos pueden ver la misma información, validar operaciones y tomar decisiones en conjunto, sin depender de envíos de archivos o actualizaciones manuales. Esta dinámica colaborativa ha fortalecido la relación de confianza y transparencia entre ambas partes.
“El contador es el arquitecto de la formalidad. Su papel ya no se limita a calcular impuestos, sino a traducir la tecnología en valor para las empresas y los empresarios. La nube le da las herramientas para hacerlo con precisión, oportunidad y visión de futuro.” señaló David Ortiz, CEO de Siigo Aspel.
El futuro contable ya está aquí. Está en la nube, en cada factura electrónica que se emite, en cada reporte que muestra el pulso del negocio y en cada contador que decide liderar la transformación. México está viviendo un cambio silencioso, pero profundo, la revolución digital de la contabilidad que redefine la manera en que se construye la confianza, la eficiencia y el crecimiento empresarial y es indispensable que empresarios y contadores aceleren su adopción para competir en el ecosistema actual.
****
....
