MEXICRÁNEOS LLEGA A LAS ALCALDÍAS Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán 

Ciudad de México, 29 octubre de 2025.– Después de cautivar a miles de visitantes en Paseo de la Reforma, Mexicráneos llena de color y arte a la CDMX, con la instalación de sus emblemáticas piezas en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán, donde se exhibirán a partir del 29 de octubre y hasta el 3 de noviembre.

En la colonia Roma de la Alcaldía Cuauhtémoc, el Camellón Álvaro Obregón, se transformará en museo al aire libre al reunir diez cráneos monumentales intervenidos por artistas nacionales, entre ellos Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”.

También en la Alcaldía Benito Juárez, Mexicráneos tomará tres espacios emblemáticos —la explanada de la Alcaldía, el Parque Arboledas (calle Pilares, colonia Del Valle) y el Parque Hundido— para invitar a los transeúntes a redescubrir la tradición desde la cotidianidad urbana.

“Con estas nuevas ubicaciones en espacios abiertos y públicos, buscamos que el arte se reproduzca como la naturaleza, que logre enriquecer con su color y propuestas creativas la vida cultural de esta megalópolis. Cada pieza es una invitación a reconectarnos con nuestra identidad desde los espacios que habitamos”, Odette Paz, curadora de arte Mexicráneos.

Mientras que al sur de la ciudad, la plaza principal de la Alcaldía Tlalpan albergará cuatro cráneos monumentales creados por los artistas Hech Uno (Mayahuey y un chorrito de pulque), Fernandí y AFIMA (Mahuizticcihuatl; del náhuatl “Mujer Maravillosa”), Tomer Linaje (Misticismo) y Emilio Valencia (Abstracción del Traje Tapatío); cuyas obras dialogan entre lo ancestral, lo místico y lo contemporáneo.

En el corazón de Coyoacán, el Museo Nacional de Culturas Populares se convertirá en un punto de encuentro entre tradición y contemporaneidad. En su explanada se exhibirán dos Mexicráneos y dos Bancatrinas, piezas que reinterpretan los símbolos más profundos del Día de Muertos desde la mirada de artistas urbanos.

El recinto también será escenario de un diálogo sobre la memoria y el arte. El domingo 2 de noviembre a las 18:00 horas, se realizará un conversatorio en torno al Mexicráneo “Un Vuelo hacia la Reconcialización” con la participación del artista de la obra Gabriel Vistrain, directivos del Instituto Memnosyne y Odette Paz, curadora de Mexicráneos.

A lo largo de sus ediciones, Mexicráneos ha reunido a millones de visitantes y más de 200 obras exhibidas, consolidándose como una de las plataformas de arte público más importantes de América Latina.

Este año, su presencia en las Alcaldías refuerza su compromiso con la descentralización cultural y el acceso gratuito al arte en el marco de las celebraciones del Día de Muertos.

               

mexicraneos.com

instagram.com/mexicraneos

facebook.com/mexicraneos/

****

.....