• El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México.
  • En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica. 

Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025 — Globant, compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a prosperar en un futuro impulsado por la tecnología digital y la inteligencia artificial, anunció al campeón internacional de la edición 2025 de los Intercolegiales de Minecraft, el torneo que desafía la creatividad de los jóvenes de América Latina a construir su circuito soñado dentro del universo del videojuego.

El ganador de la competencia fue la Escuela Técnica N°1 “Otto Krause” de Buenos Aires, Argentina, pero el talento e ingenio mexicanos también estuvieron presentes. Una pista de Fórmula 1 inspirada en Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México, un paisaje que combina biodiversidad, arquitectura y crecimiento urbano, fue la creación del equipo Team Creeper de la escuela de programación Algorithmics Metepec, conformado por los alumnos Alejandro Padilla Flores, José Emanuel Juárez Lugo, Abraham González Gómez y Job Logan Arzate Hernández.

“Es muy emocionante poder llevar a un equipo a un concurso internacional. Estamos muy orgullosos de la labor de los chicos, ya que estuvieron muy dedicados y comprometidos en la competencia. Gracias a experiencias como estas, los chicos pueden experimentar la competencia y el talento que hay afuera, lo que los ayudará a mejorar e ir creciendo, desarrollando habilidades más allá del salón de clases”, expresó Diego Alejandro Nuñez Cervantes, Socio Director de Algorithmics Metepec.

Por su parte, Sandra Beatriz Ortiz Rivera, directora de la institución y tutora del equipo señaló: “Gracias a este tipo de competencias como las que realiza Globant, el talento joven puede crear e innovar y eso suma mucho a su perfil para formar a los futuros líderes tecnológicos. Para las empresas estos concursos les ayudan a identificar y encontrar ese talento, ya que les permite a los jóvenes poder demostrar su creatividad, además de fortalecer sus habilidades y ver la capacidad que tienen para competir contra los mejores del mundo”.

En la fase preliminar del torneo se inscribieron 289 grupos de jóvenes de entre 12 y 15 años de seis países de Latinoamérica, de los cuales 91 participaron en la etapa local de la competencia. Las escuelas Genuine School y Colombo Británico (Colombia);  E.T.N°1 Otto Krause, Cinco Ríos, Aprenderes y María del Rosario (Argentina); Santísima Trinidad (Chile); Algorithmics Metepec (México); Augusto Weberbauer (Perú) y WeCode (Uruguay) resultaron ganadores en sus respectivos países y pasaron a la final internacional.  Los finalistas debían crear una pista callejera sostenible e innovadora, tomando como inspiración los íconos urbanos de su propia ciudad.

Desde Globant, organizadores del torneo, subrayaron el valor educativo del certamen y el impacto positivo que tiene en la formación de los jóvenes. “Es emocionante ver cómo una iniciativa de este tipo inspira a estudiantes de toda Latinoamérica. Los Intercolegiales de Minecraft demuestran el poder de la creatividad aplicada a la educación y reflejan lo importante que es que las empresas se comprometan en la formación del talento joven de la región”, concluyó Francisco Michref, Director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Globant.

El torneo Intercolegial de Minecraft forma parte del programa The Inspire Garage, una iniciativa de Globant que busca fomentar la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y promover las habilidades digitales en adolescentes de toda América Latina.

Para más información, ingresar al siguiente link: https://more.globant.com/intercolegiales-minecraft-2025-the-inspire-garage 

*****