• Sólo de 30 a 50 por ciento de los hombres que la padecen presentan síntomas.[i]
  • Los Hombres deben considerar evaluaciones periódicas de la próstata a partir de los 50 años, o antes si tienen antecedentes familiares de enfermedades prostáticas.[ii]
  • A través de la tecnología médica de mínima invasión, es posible reducir la inflamación y controlar los síntomas urinarios.

Ciudad de México, 14 de noviembre del 2025.- La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una condición que afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años y al 90% de los mayores de 80 años.[iii] De acuerdo con especialistas médicos, este agrandamiento benigno de la próstata puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga o daño renal, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.[iv]

A pesar de su alta prevalencia, la HPB sigue siendo un tema poco discutido entre los hombres, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento oportuno. “Esta condición puede agravarse con facilidad y ocupamos hablar con mayor apertura de ella. El agrandamiento de la próstata puede causar síntomas urinarios molestos como dificultad para expulsar la orina, un flujo débil y problemas de sueño, debido a la sensación constante de orinar durante la noche”[v], explicó el Dr. Axel Cayetano, urólogo andrólogo especializado en salud masculina, adscrito al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y con práctica privada en hospitales de alta especialidad.

De acuerdo con el urólogo especialista en salud masculina, si la HPB no es tratada puede derivar en infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga o daño renal. Afortunadamente hoy existen opciones de tratamiento a través de terapias mínimamente invasivas basadas en energía térmica, como el vapor de agua, que han demostrado ser efectivas para reducir el volumen del tejido prostático agrandado y aliviar los síntomas urinarios asociados con esta condición.[vi]

“A través de esta terapia, los pacientes experimentan mejoras desde la sexta semana de tratamiento logrando una tasa de satisfacción del 94% de los pacientes. Además, evita efectos secundarios relacionados con la eyaculación, preservando la función sexual, una preocupación frecuente en los pacientes que son diagnosticados con esta enfermedad,” detalló el Dr. Axel Cayetano, referente nacional en terapias avanzadas de mínima invasión para el tratamiento de la próstata y un líder activo en la educación médica y social sobre salud masculina en México.  

La HPB no solo afecta la calidad de vida de los hombres, sino también su bienestar emocional y social. Es fundamental que mayores de 50 años estén atentos a los síntomas urinarios y consulten a un especialista para recibir un diagnóstico adecuado.[vii]

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los hombres deben considerar evaluaciones periódicas de la próstata a partir de los 50 años, o antes si tienen antecedentes familiares de enfermedades prostáticas. [viii]Estas revisiones permiten identificar y tratar afecciones como la HPB antes de que los síntomas afecten significativamente la vida diaria.

“Este 19 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Salud del Hombre. Desde Boston Scientific, buscamos soluciones innovadoras para tratar afecciones como la HPB, que afectan a un gran número de hombres en todo el mundo. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante tecnologías avanzadas y mínimamente invasivas", finalizó el Dr. Axel Cayetano.

Para más información sobre la salud del hombre se puede consultar la página Pacientescomoyo.com, donde especialistas ofrecen información de calidad, segura y confiable sobre diversos padecimientos.

[i] Recomienda IMSS revisión médica periódica y buenos hábitos de vida para mantener la salud prostática  | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.” (n.d.).Consultado el 27 de mayo de 2025.  https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201910/400

[ii] Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana del cáncer de próstata. (n.d.). American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/recomendaciones-de-la-sociedad-americana-contra-el-cancer.html

[iii] Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). "Hiperplasia Prostática Benigna". Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/benign-prostatic-hyperplasia

[iv] Testosterona.La. (2024, Julio 28). Todo sobre la Hiperplasia Prostática Benigna. Testosterona.la. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.testosterona.la/hiperplasia-prostatica-benigna-hpb-que-es-y-cuales-son-sus-sintomas/

[v] Mayo Clinic. "Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): Síntomas y causas". Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/benign-prostatic-hyperplasia/symptoms-causes/syc-20370087

[vi] RezūmTM Opción de tratamiento. (n.d.). www.bostonscientific.com. Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.bostonscientific.com/es-ES/medical-specialties/urologia/tratamiento-de-la-hbp-avanza/rezum-opcion-de-tratamiento.html

[vii] Mayo Clinic. "Hiperplasia Prostática Benigna (HPB): Síntomas y causas". Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/benign-prostatic-hyperplasia/symptoms-causes/syc-20370087

[viii] Prostate cancer. (n.d.). Prostate Cancer.  Consultado el 27 de mayo de 2025. https://www.cdc.gov/prostate-cancer/

****