- Más de la mitad de los mexicanos preferirían haber nacido hace 50 años y consideran que éramos más felices
- El 72% de los mexicanos cree que el país era mejor y más seguro en 1975
Ciudad de México, 18 de noviembre 2025.- El más reciente estudio de Ipsos “¿Está mejorando la vida?”, nos demuestra lo que la gente piensa hoy en día en comparación con la vida hace 50 años, los resultados de la mayoría de los entrevistados alrededor del mundo (29 países) nos dicen que, si pudieran elegir, preferirían haber nacido en 1975 que hoy. Es importante señalar que en los 30 países, el 72% de la población nació después de este año, por lo que muchas de las opiniones expresadas no se basan en recuerdos personales.
En promedio global, el 44% afirma que hubiera preferido nacer hace 50 años en lugar de hoy. Solo el 24% afirma que 2025 es un mejor momento, mientras que el 32% no expresa ninguna opinión al respecto. La generación Z es el único grupo de edad más propenso a afirmar que es mejor empezar la vida en la década de 2020.
México se ubica en la segunda posición en la tabla de países como uno de los más propensos a elegir 1975 como la mejor época para nacer (53%), solamente detrás de Francia (57%). En cuanto a la felicidad, más de la mitad de los mexicanos (52%) también consideran que éramos más felices hace 50 años. A nivel mundial, solo el 16% cree que seremos más felices en 2025.
“Las principales preocupaciones de México hoy, como el crimen, la violencia y la incertidumbre económica, se sienten intensas porque se están viviendo y aún no se han normalizado. Por lo tanto, elegir 1975 no se trata realmente de comparar dos épocas en términos de desarrollo económico o social. Se trata de un sentimiento. Muestra que las personas hoy anhelan la seguridad y la simplicidad que creen que existieron en el pasado”. Destacó Jorge Vargas, CEO para Ipsos en México.
El medio ambiente es uno de los ámbitos de nuestras vidas en el que los entrevistados en el mundo tienden a pensar que las cosas han ido por mal camino (61%). México es el país con el mayor porcentaje (80%) considerando que la situación era mejor en 1975, solo el 18% en el mundo piensa que es mejor hoy en día.
Los mexicanos hoy en día no se sienten seguros en las calles, el crimen y la violencia siguen siendo una de las preocupaciones más relevantes y esto se ve reflejado en los resultados, el 72% en nuestro país considera que era más seguro en 1975.
“Los datos del estudio nos muestran un contraste interesante: aunque el 47% de los mexicanos considera que hoy contamos con una mejor atención médica y el 36% ve avances en la educación, casi la mitad (46%) siente que antes se vivía mejor. Esto refleja que, a pesar de los progresos en áreas clave, muchos aún perciben que la calidad de vida no ha avanzado al mismo ritmo.” Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.
En México, los encuestados subestiman la longevidad, la mayoría respondió que alguien que nazca hoy vivirá hasta los 68.5 años, siete años menos que la esperanza de vida media, que es de 75,4 años. Mientras que en 1975 la percepción era más positiva, pensando que vivirían hasta los 71.8 años, cuando en realidad era de 61.9. En promedio, la esperanza de vida actual supera los 75 años en la mayoría de los países encuestados.
Uno de cada dos encuestados a nivel mundial (49%) sabe que China era el país con mayor población en 1975, pero la gente se equivoca más en lo que respecta a la actualidad. El 41% elige actualmente a China como el país más poblado en 2025, por delante del 38% que eligió (correctamente) a la India.
Estos son los resultados de una encuesta realizada en 30 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor a un total de 23,772 adultos.
***
