• En México el cáncer de próstata es la primera causa de cáncer en población adulta.  
  • Diariamente mueren 20 hombres por cáncer de próstata en el país.
  • La detección oportuna, a través de la prueba de Antígeno Prostático Específico permite un mejor pronóstico de salud en el manejo del cáncer de próstata
  • En México se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata el 29 de noviembre.

________________________________________________________

Ciudad de México, noviembre de 2025. – En México, más de 16 millones de hombres tienen más de 45 años[i], edad donde el riesgo de cáncer de próstata comienza a incrementarse. José es uno de ellos y su historia, como la de miles de hombres, podría haber tenido un desenlace diferente de no ser por una decisión crucial: escuchar a su cuerpo y actuar a tiempo.

José había escuchado las cifras oficiales que señalan que hay más de 26 mil nuevos casos y aproximadamente 7 mil fallecimientos al año[ii], lo que se traduce en 20 muertes diarias en México[iii], pero como muchos, creía que era una enfermedad que le pasaba a otros. “Uno piensa que está lejos de que te toque, hasta que te toca”, comenta desde la experiencia.

Su primer aviso fue un dolor persistente en la espalda baja, que atribuyó a su trabajo de oficina, pero luego notó que su flujo urinario se había vuelto débil y había sangre, esa fue la señal específica que finalmente lo impulsó a visitar al médico.

Esa pequeña molestia fue mi salvación”, recuerda con claridad. El diagnóstico no fue inmediato, pues en consulta aprendió que la próstata crece naturalmente con la edad, pero en su caso, las molestias presentadas podrían indicar algo más grave.  

Un análisis de Antígeno Prostático Específico (APE) resultó elevado para su edad, y la posterior canalización con un urólogo, quien realizó una biopsia y otros estudios confirmaron la presencia de un tumor maligno en su próstata.

El mundo se te viene encima, pero también es el momento de aferrarte a la esperanza”, asegura José, cuyo tratamiento incluyó terapias orales que le dieron en la seguridad social para reducir el tumor y radioterapia, logrando salir adelante favorablemente y encontrarse hoy en remisión con un tratamiento hormonal para que todo siga bajo control.

Muchos hombres ignoran los síntomas por miedo o desconocimiento, y llegan tarde, pero incluso en etapas avanzadas, actualmente existen opciones que pueden hacer la diferencia”, reconoció.

Hoy participa en una asociación de pacientes, donde comparte su testimonio y recomienda estar alerta a las señales como flujo urinario débil, dolor al eyacular u orinar, presencia sangre en la orina o semen, necesidad constante de orinar, dolor en espalda baja o disfunción eréctil. Además, promueve los hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta rica en frutas, verduras y pescados ricos en omega 3, así como evitar factores de riesgo como el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y el comer muchas carnes rojas y embutidos.

Este llamado a la acción se refuerza con el compromiso de Bayer, que durante este mes de noviembre se suma al Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata en México que se conmemora cada día 29 con la campaña #MovemberConBdeBayer, iniciativa que busca sensibilizar y crear conciencia sobre la salud masculina y la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata.

Bayer ha sido pionero en el desarrollo de moléculas innovadoras que buscan transformar el panorama de esta enfermedad, haciendo que el cáncer sea potencialmente curable para más pacientes.

La lección de José es clara y contundente: si ya cumpliste 45 años, visita al urólogo anualmente. Esta cita puede salvarte la vida. Por ello, de acuerdo con las recomendaciones médicas, todos los hombres a partir de los 45 años deben practicarse un análisis de sangre para medir el APE y, quienes tienen antecedentes familiares o son afrodescendientes, es fundamental el examen digital rectal, ultrasonido pélvico y estudios complementarios.

El miedo puede paralizarte, pero la acción te da el control. Por eso, revisa tu próstata una vez al año, ve al médico y sigue sus indicaciones

 

[i] INEGI: Población total por entidad federativa y grupo quinquenal de edad según sexo, serie de años censales de 1990 a 2020. En https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Poblacion_Poblacion_01_e60cd8cf-927f-4b94-823e-972457a12d4b

[ii] Ferlay J, Ervik M, Lam F, Laversanne M, Colombet M; Global Cancer Observatory (Globocan): Cancer Today. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer, 2024. Disponible en https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheet.pdf

[iii] INEGI; Defunciones registradas de hombres por tumor maligno de la próstata por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida y grupo quinquenal de edad, serie anual de 2010 a 2023; Disponible en https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=mortalidad_Mortalidad_06_d693a28d-07f6-4d7f-8d94-e7526498557b

3 Factores de Riesgo para el cáncer de próstata. En https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-prostata/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

*****